Quiénes somos
Somos un equipo de profesionales colegiados, altamente cualificados y con una dilatada experiencia en la atención psicológica.
La finalidad de nuestro trabajo es ofrecer un trato de calidad que ayude a nuestros clientes a mejorar su vida y ejercer un mayor control sobre la misma y así conseguir un adecuado estado de bienestar.
Nuestro método de trabajo se basa en la aplicación de técnicas con respaldo científico y en el trato individualizado desde el comienzo de la terapia hasta su finalización, por lo que cada caso es único.
Dirección del centro
Nazaret Iglesias García

- Colegiada M-26487
- Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
- Especialidad en Psicología Clínica y Modificación de Conducta
- Máster en Psicología Clínica e Intervención Psicoterapéutica por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA)
- Múltiples cursos y seminarios de especialización: Terapia de Pareja, Terapia Sexual, Problemas Infantiles y Adolescentes, Dependencias, Reestructuración Cognitiva, etc.
- Máster en Coaching Social para la Motivación y los Procesos de Cambio
- Máster en Dinamización y Atención Sociosanitaria en Instituciones Geriátricas
- Profesora honoraria de Practicum de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y Cardenal Cisneros. Profesora colaboradora ejerciendo labores de tutorización en diversos cursos impartidos por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
- Impartición de conferencias sobre temática psicológica.
- Responsable de programas de Psicoestimulación Cognitiva en personas con demencia y Psicoeducación a familias.
- Amplia experiencia clínica en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico en niños, adolescentes y adultos en los siguientes ámbitos:
- Centros públicos de salud mental.
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Centros de día pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid para el tratamiento de personas con demencias y Alzheimer.
Equipo
Mireya Martín Manzano

- Colegiada M-29364
- Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Especialidad en Psicología Clínica y Psicología Cognitivo-Conductual.
- Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso en Universidad Complutense de Madrid.
- Especialista en Terapia de Conducta en adultos en Grupo Luria.
- Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual en Infancia y Adolescencia en UNED.
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Dependencias, Habilidades Sociales, Alzheimer, Tics y jóvenes, etc.
- Diseño y puesta en marcha de talleres de prevención de consumo en jóvenes en asociaciones.
- Amplia experiencia clínica en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico en adultos en los siguientes centros:
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Centros de salud mental. Específico en tratamiento residencial y ambulatorio de problemas de consumo pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid.
- Asociaciones.
- Experiencia psicoeducativa con manejo de grupos de Educación Infantil y Primaria en la implementación de talleres de neuroeducación.
Laura Rumoroso Revilla

- Colegiada M-32393.
- Graduada en Psicología por la Universidad de Deusto.
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid.
- Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual en Grupo Luria.
- Especialista en Terapia Infanto-Juvenil.
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Trastornos de Ansiedad y Estado de ánimo, Trastornos y Tratamiento de Personalidad, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Tratamiento con personas el riesgo de Exclusión Social, etc.
- Colaboradora en diferentes investigaciones:
- Afectación emocional de las pruebas perinatales en embarazadas llevado a cabo por el Gobierno Vasco y Osakidetza.
- Capítulo de un libro sobre la evaluación del apego en niños y adolescentes: E., Ballús. E., Rumoroso. L., y Loizaga. F. (2016) Test Pata Negra Objetivado-Apego (PNO-Ap) Adaptación del test Pata Negra para evaluar los estilos de apego en niños/as y adolescentes.
- Amplia experiencia clínica en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico en niños, adolescentes y adultos en los siguientes ámbitos:
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Centros de día con personas mayores.
- Residencia con personas con deterioro cognitivo y diversidad funcional.
- Clínicas relacionadas con psicología deportiva.
- Experiencia en manejo de grupos de Educación infantil y Primaria impartiendo talleres sobre inteligencia emocional, relaciones sociales, autoconocimiento y empatía.
Marta Alonso Gil

- Colegiada M-33826
- Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid
- Experta en Terapia Familiar Sistémica Infanto-Juvenil
- Experta en Terapia de Pareja
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Trastornos del espectro autista (TEA), Mindfulness, Trastornos del comportamiento infantil, Apego, etc.
- Amplia experiencia en evaluación e intervención en población infanto-juvenil, adultos y parejas en los siguientes ámbitos:
- Centros públicos de salud mental.
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Colaboradora en distintos ámbitos:
- Proyecto de investigación “Secuelas psicológicas y narrativa del suceso en mujeres víctimas de violencia de pareja” realizado por el Departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico I de la Universidad Complutense de Madrid.
- Artículo de revista sobre auto-estigma: Alonso, M., Guillén, A., y Muñoz, M. (2019). Interventions to Reduce Internalized Stigma in individuals with Mental Illness: A Systematic Review. The Spanish Journal of Psychology, 22, E27. doi:10.1017/sjp.2019.9
Ana Belén Somolinos Vázquez

- Colegiada M – 34917
- Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas
- Máster Especialización Terapéutica en Terapia Cognitivo Conductual con Niños y Adolescentes en Universidad Pontificia de Comillas
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Abuso sexual en menores, Detección e intervención en Violencia de Género, Trastornos del Comportamiento Alimentario y Actuaciones ante el Suicidio, entre otras.
- Amplia experiencia clínica en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico en niños, adolescentes y adultos en los siguientes ámbitos:
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Atención domiciliaria
- Asociaciones
Marta Marín Pérez

- Colegiada M-33686
- Graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid
- Experta en intervención en el ámbito infanto-juvenil
- Especialista en Violencia de Género
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y Obesidad, Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia, Intervención con Menores Víctimas de Violencia de Género, Entrevista Motivacional, Apego, Intervención en Adopciones, etc.
- Amplia experiencia en evaluación, intervención y seguimiento con población infanto-juvenil, adultos y pareja en los siguientes ámbitos:
- Unidades de Salud Mental de Hospitales públicos
- Centros privados de Atención Psicológica
- Asociaciones y Fundaciones
- Formación y experiencia en entrevistas de evaluación K-DSADS para la exploración en el ámbito infanto-juvenil; y EDE para la exploración de problemas del comportamiento alimentario
- Colaboración en diferentes equipos de investigación:
- Estudio sobre la comorbilidad entre los Trastornos de la Conducta Alimentaria y el Uso de Sustancias Psicoactivas en la Universidad de Salamanca
- Proyecto de investigación “Descripción de los estilos de alimentación infantil y su relación con los estilos educativos parentales” en la Universidad Autónoma de Madrid
Isabel López Garvía

- Colegiada M- 28782
- Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Postgrado en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona
- Experto en Psicología Clínica
- Máster en Educación Secundaria Especialidad Orientación Educativa por la Universidad Camilo José Cela
- Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Camilo José Cela
- Nivel I en intervención EMDR por el Instituto Español de EMDR.
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Inteligencia Emocional, Intervención en Ruptura Traumática, Sexo y Pareja, Desarrollo Madurativo en las distintas Etapas Educativas, etc.
- Experiencia clínica en evaluación e intervención en terapia individual con población adulta y terapia de pareja en los siguientes ámbitos:
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos
- Asociaciones
Marta Carretero Rincones

- Colegiada M-36339
- Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid
- Experto Universitario en “Tratamientos Psicológicos en Niños y Adolescentes” en la UNED
- Experto en Terapias Contextuales/ Terapias de Tercera Generación en la Universidad de
Almería - Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Mindfulness, Inteligencia
Emocional, Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad (TDAH), Habilidades Sociales,
etc. - Experto en Psicología Infanto-Juvenil
- Formación específica en el ámbito de Test Psicológicos
- Amplia experiencia clínica en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico en niños,
adolescentes y adultos en los siguientes ámbitos:- Centros privados dedicado al tratamiento de problemas psicológicos
- Asociaciones y fundaciones
- Experiencia llevando talleres grupales sobre distintas temáticas psicológicas en recursos
sociales tanto en población infanto-juvenil como en adultos
Noelia González Viniegra

- Colegiada M-36374
- Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid
- Experta en Psicología Infanto-Juvenil
- Experta en Psicología Forense
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Trastornos del comportamiento infantil, Técnicas de intervención en atención y consciencia, Primeros auxilios psicológicos, Adicciones, Trastornos del Estado de ánimo, Violencia de género, Habilidades sociales…
- Amplia experiencia en evaluación e intervención en población infanto-juvenil, adultos y parejas en los siguientes ámbitos:
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Fundaciones y asociaciones.
- Centros de patología dual.
- Colaboradora en distintos ámbitos:
- Ponente en la III Jornada de Investigaciones desde la Psicología Forense en el Contexto Judicial con: Psicopatía y tipología delictiva asociada.
- Artículo en la revista psicooncología: González Viniegra N, Cruzado JA. Eficacia de la terapia de pareja con pacientes con cáncer: una revisión sistemática. Psicooncología 2020;17:73-89.
- Experiencia en manejo de grupos tanto de población infanto-juvenil como adulta, impartiendo talleres sobre gestión de la ansiedad, autoestima, habilidades sociales, reeducación en violencia de género y prevención de drogodependencias.
Elena Mateos Rufo

- Colegiada M-34863
- Graduada en Psicología por la universidad Rey Juan Carlos
- Máster en Psicología General Sanitaria por la universidad Rey Juan Carlos
- Experta en trastornos psicológicos en niños y adolescentes por la UNED
- Máster en atención temprana por ITEAP
- Especialista en Intervención en personas con Trastorno del Espectro del
Autismo por UNED - Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización:
sexualidad, trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, sistemas alternativos y aumentativos de la
comunicación (PECS), etc. - Amplia experiencia en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico
en niños, adolescentes, adultos y familias en centros privados dedicados al
tratamiento de problemas psicológicos
Leticia Martín Vicente

- Colegiada M-30787
- Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
- Especialidad en Psicología Clínica y Psicología Cognitivo Conductual.
- Máster Oficial en Sexología, Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico por la
Universidad Camilo José Cela e IUNIVES. - Titulo Especialista en prevención en Violencia de Género y Sexual en el Ámbito Laboral
por la Universidad Rey Juan Carlos. - Especializada en Igualdad y promoción del Buentrato.
- Especializada en sensibilización, prevención y detección de la Violencia de género.
- Múltiples cursos, jornadas y formaciones en Igualdad, Violencia de Género y
Dificultades Sexuales. - Amplia experiencia en evaluación, intervención y seguimiento en personas adultas,
terapia de pareja y dificultades sexuales en los siguientes centros:- Centros públicos de la Comunidad de Madrid
- Centros privados de atención psicológica
- Amplia experiencia en el desarrollo de talleres desde la perspectiva de género en
población infantojuvenil, adulta y familias. - Experiencia en formación del personal profesional de los ámbitos sociosanitario y
educativo. - Elaboración de guías de buenas prácticas para personal profesional:
- Guía de Prevención de Violencias Sexuales y TIC, Madrid Salud.
- Guía de Buenas Prácticas Madrid Salud Educando en Sexualidades.
Paula Blázquez Fernández

- Colegiada M-36126
- Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
- Psicóloga General Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares, Centro
Cardenal Cisneros y Centro de Psicología Bertrand Russell - Máster en Intervención social y comunitaria por la Universidad de Nebrija
- Experto en Intervención Psicosocial en Violencia Sexual
- Formación en terapia cognitivo-conductual.
- Experiencia en acompañamiento y apoyo en crisis (COVID-19)
- Experiencia en el ámbito comunitario, social y educativo:
- Realización de apoyo y acompañamiento psicosocial
- Realización de talleres de sensibilización ante problemáticas como
violencia de género, acoso escolar, drogodependencias, etc. - Apoyo educativo y social a menores y familias
- Amplia experiencia clínica en evaluación, intervención y seguimiento con
adolescentes, adultos y tercera edad en centros privados dedicados al
tratamiento de problemas psicológicos.
Belén Sánchez Rodríguez

- Colegiada M-37470
- Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización en población infantojuvenil, sexualidad, counselling, etc.
- Experiencia en apoyo y asesoramiento psicológico en crisis (COVID 19)
- Experiencia en el ámbito comunitario y social con población adulta e infantojuvenil:
- Apoyo y acompañamiento psicosocial
- Diseño y puesta en marcha de talleres en diversos programas acerca de la gestión emocional, autoestima, habilidades de comunicación, competencias parentales, etc.
- Experiencia clínica en evaluación, tratamiento y seguimiento psicológico con niños, adolescentes y adultos en centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos
Esther López Trenado

- Colegiada M-33481.
- Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid.
- Experta en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género.
- Especializada en Promoción para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Género e Igualdad, Acompañamiento al Duelo, Coaching Familiar, Amor, Cerebro y Psicología.
- Diseño y puesta en marcha de talleres de familias, hábitos saludables, hábitos de estudio y estimulación cognitiva.
- Amplia experiencia en evaluación, intervención y seguimiento en población infanto-juvenil, adultos, parejas, familias y mayores en los siguientes ámbitos:
- Centros privados dedicados al tratamiento de problemas psicológicos.
- Hospitales públicos (Unidad de Salud Mental y Unidad de Identidad de Género).
- Asociaciones sin ánimo de lucro.
- Colaboración en equipos de investigación:
- Proyecto de investigación “Salud psicológica en población trans” en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Artículo de revista sobre transexualidad: López-Trenado, E., Zamorano, J., García-García, L. y Rodríguez-Molina, J.M. (2018). El cerebro transexual. Una revisión bibliográfica. Revista Psicologia e Educaçao, 1(1), 125-130.
- Autora y coautora en múltiples capítulos de libro de congresos:
- Rodríguez-Molina, J. M., Cilveti-Lapeira, M., López-Trenado, E. y Gómez-Bautista, L. Evolución del abordaje psicológico de las identidades trans, en A. Guillén-Riquelme y M. Guillot-Valdés (Comps.), Avances en Psicología Clínica: Investigación y Práctica (2020): 141-146. Dykinson: Madrid.
- López-Trenado, E., Cilveti-Lapeira, M. y Rodríguez-Molina, J. M. Intervenciones desde la psicología con población trans, en A. Guillén-Riquelme y M. Guillot-Valdés (Comps.), Avances en Psicología Clínica: Investigación y Práctica (2020): 147-157. Dykinson: Madrid.
- Sancho-Hidalgo, J., Rodríguez-Molina, J. M., Gómez-Bautista, L. y López-Trenado, E. El fenómeno queer, en A. Guillén-Riquelme y M. Guillot-Valdés (Comps.), Avances en Psicología Clínica: Investigación y Práctica (2020): 158-165. Dykinson: Madrid.
- Cilveti-Lapeira, M., López-Trenado, E., Gómez-Bautista, L. y Sancho-Hidalgo, J. Orientación sexual y su relación con síntomas de depresión y ansiedad en personas trans, en A. Guillén-Riquelme y M. Guillot-Valdés (Comps.), Avances en Psicología Clínica: Investigación y Práctica (2020): 166-174. Dykinson: Madrid.
- López- Trenado, E., Rodríguez-Molina, J. M. y Sancho-Hidalgo, J. Calidad de vida en personas transexuales, en A. I. Arcos-Romero y A. Álvarez-Muelas (Comps.), Avances en Psicología Clínica 2019, 244-252. Santander, España.
- Cilveti-Lapeira, M., Asenjo-Araque, N. y López-Trenado, E. Orientación sexual y estima corporal en personas trans, en A. I. Arcos-Romero y A. Álvarez-Muelas (Comps.), Avances en Psicología Clínica 2019, 253-261. Santander, España.
- López-Trenado, E., Zamorano, J., García-García, L. y Rodríguez-Molina, J.M. (2018). ¿Está la transexualidad en el cerebro? En M. Bardenes-Sastre y N. Ruiz-Herrera (Comps.), Avances en Psicología Clínica 2018. Granada, España.
- Rodríguez-Molina, J.M. y López-Trenado, E. (2018). Desarrollo de la identidad sexual y de género. En M. Bardenes-Sastre y N. Ruiz-Herrera (Comps.), Avances en Psicología Clínica 2018. Granada, España.
Cristina Cagüe Fernández

- Colegiada M-34201
- Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Especialista en orientación en crisis y emergencias.
- Experto en Terapia Familiar Sistemática de infancia, familia y pareja por el centro Psicólogos Pozuelo.
- Formación en detección e intervención en trauma y apego en población infanto-juvenil y adulto.
- Formación en mindfulness.
- Experiencia y formación en TEA, TDAH/TDA, trastornos del aprendizaje y trastornos de conducta infantil.
- Amplia experiencia dirigiendo talleres grupales en centros escolares relacionados con el fomento de habilidades sociales, psicoeducación sexual, desarrollo emocional y autoestima.
- Experiencia en el ámbito comunitario, social y educativo:
- Realización de campañas de sensibilización ante la inclusión de la diversidad en el ámbito escolar.
- Apoyo escolar y acompañamiento psicosocial a menores.
- Experiencia en la intervención terapéutica en familias migrantes y menores inmigrantes de primera generación.
- Experiencia en la intervención terapéutica a familias con menores con discapacidad.
- Amplia experiencia clínica en evaluación, intervención y seguimiento con infancia, adolescentes, adultos y familias en centros privados.
- Colaboración en el proyecto de investigación “Estilo emocional represivo, estatus funcional y sintomatología en personas con Artritis Reumatoide.”(Expuesto en el comité científico del IX Congreso Internacional de Psicología Clínica)
Lucía Martín González

- Colegiada M-36269
- Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos
- Máster en Psicología Forense por la Universidad Autónoma de Madrid
- Experta en Violencia de género
- Cursos y jornadas sobre Psicología forense, Trastornos del comportamiento, Evaluaciones neuropsicológicas.
- Experiencia clínica en evaluación e intervención psicológica con población infanto-juvenil y adultos en centros privados
- Experiencia clínica en evaluación e intervención psicológica en contexto educativo y familiar
- Experiencia con menores en centros de ejecución de medidas judiciales
Carla Martínez Miranda

- Colegiada M-32459
- Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Rey Juan Carlos
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización: Intervención telepsicológica; Acompañamiento al duelo por Covid-19; Atención psicológica a las personas mayores por Covid-19; Psicología clínica de los trastornos de ansiedad
- Experto en Intervención psicológica con menores víctimas de violencia de género
- Experiencia clínica en evaluación e intervención con población juvenil y adultos en centros privados
- Experiencia en evaluación e intervención psicológica en contexto de pareja y familiar
- Experiencia en el ámbito social con población adulta con enfermedades crónicas
Nerea San Cristóbal Soguero

- Colegiada M-36152
- Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid
- Máster en Intervención Psicológica en situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes por la Universidad Autónoma de Madrid
- Especialista en Orientación Psicológica e intervención en crisis desde el teléfono de ayuda a menores y adolescentes en riesgo por el Colegio Oficial de la Psicología
- Promotora de Igualdad
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de especialización
- Detección, prevención e intervención en ideación y tentativa suicida; Psicología forense; Coaching; Terapia de aceptación y compromiso (ACT); Educación afectivo sexual en la adolescencia; Violencia de género; Autorregulación emocional; Comunicación de malas noticias.
- Ponente en Jornadas sobre el suicidio en la Universidad de Alcalá de Henares
- Experiencia en intervención en Violencia de género
- Experiencia como psicóloga de emergencias
- Experiencia en evaluación e intervención con población juvenil y adultos
Tamara García Dotor

- Colegiada M-34912
- Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Madrid
- Máster en Orientación Educativa por la Universidad Autónoma de Madrid
- Especialista en Orientación Psicológica e Intervención en Crisis desde el teléfono de ayuda a menores y adolescentes en riesgo por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
- Experta en Intervención Psicológica con Mujeres Víctimas de Violencia de Género por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
- Múltiples cursos, jornadas y sesiones clínicas de formación y especialización: prevención de drogodependencias en el ámbito escolar, intervención psicológica inmediata con mujeres víctimas de violencia de género, intervención psicológica en ciberbullying e ideación suicida, depresión en la infancia y adolescencia…
- Experiencia en el ámbito comunitario, social y educativo
- Apoyo escolar y acompañamiento psicosocial a adolescentes
- Orientación e intervención con menores y familias en riesgo
- Impartición de talleres psicoeducativos en centros escolares públicos: habilidades sociales, gestión emocional, resolución de conflictos…
- Experiencia en formación y capacitación del personal profesional de ámbitos sociosanitarios (intervención con menores expuestos a violencia de género, prevención de violencia de género adolescente…)
- Experiencia en servicios de orientación, apoyo psicológico y prevención de violencia de diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid
- Amplia experiencia clínica en evaluación, planificación, intervención y evaluación psicológica con población infanto-juvenil y adulta en:
- Centros públicos de la Comunidad de Madrid
- Centros privados de atención psicológica